"Construcción y destrucción de un sueño"
Un pueblo como ninguno
https://www.youtube.com/watch?v=xxMLMQ6hmeI
SEMINARIO TALLER DE LENGUAJE Y LITERATURA
jueves, 24 de julio de 2014
MONGOL 408 Nº2 - JAIME PRADA SÁNCHEZ
"Construcción y destrucción de un sueño"
Cuento: Mongol Nº 2
https://www.youtube.com/watch?v=LM2D1Gj2qUQ
Cuento: Mongol Nº 2
https://www.youtube.com/watch?v=LM2D1Gj2qUQ
lunes, 21 de julio de 2014
TRACTATUS LOGICO-PHILOSOPHICUS - LUDWIG JOSEF JOHANN WITTGENSTEIN
NATURALEZA
Y ESTRUCTURA
El libro narra acerca de problemas de la
filosofía que tienen que ver con el mundo, el pensamiento y el lenguaje. A su
vez, presenta una "solución" para estos problemas, la cual está
fundada en la lógica y en la naturaleza de la representación. El mundo está
representado por el pensamiento y la proposición, los cuales comparten la misma
forma lógica. Por lo tanto, el pensamiento y la proposición pueden ser imágenes
de los hechos.
Según el autor, el libro no contiene
entonces tesis propiamente dichas. Este aspecto no doctrinario explica en parte
el carácter globalmente no argumentativo de la obra: Wittgenstein enumera una
gran cantidad de sus aforismos sin presentar ni argumentos ni ejemplos. Los
pensamientos que expresa no pudiendo quizás comprenderse más que por alguien
que ya los haya pensado con antelación, argumentar pues, no es lo esencial.
La obra se compone de siete aforismos
principales, ordenados del menos al más importante. Cada aforismo, con
excepción del último, está seguido de observaciones que lo atañen. La
numeración de sus observaciones puede parecer desconcertante a primera vista:
Así, el aforismo 2 está seguido de 2.01 luego de 2.1, e igualmente el aforismo
3 está seguido del 3.001, 3.01,... 3.03, 3.031, etc. De hecho esta numeración
retoma la lógica matemática de la proximidad numérica para indicar el grado de
la observación efectuada en relación al aforismo o a la observación que la
precede: Así, 3.001 es más cercano a 3 que 3.01: Una interpretación posible es
que 3.001 indica una relación tenue del tipo de una definición conceptual de
los términos del aforismo, mientras que 3.01 señala las implicaciones
inmediatas del aforismo, 3.1 amplía los campos de comprensión del aforismo.
LA
METAFÍSICA DEL TRACTATUS
El Tractatus empieza con una serie de
aforismos sobre la ontología, pero ya que dichas proposiciones no se presentan
como tesis, hablar de una "ontología" wittgensteniana no sería del
todo adecuado desde la perspectiva del autor. De forma resumida empezando sin
embargo, con lo que parece ser una metafísica, Wittgenstein ve el mundo como
conformado por hechos, en lugar de objetos en la concepción atomista
tradicional. Los hechos son estados de asuntos existentes, los cuales a su vez
son combinaciones de objetos. Los objetos pueden acoplarse de varias maneras
determinadas; pueden tener diversas propiedades y pueden mantener diversas
relaciones entre sí. Los estados de asuntos que efectivamente existen podrían
haber sido de otro modo. Lo cual significa que los estados de asuntos son o
bien factuales (existentes) o posibles. Y es la totalidad de los estados de
asuntos (los existentes y los posibles) que integran el conjunto de la
realidad. El mundo es justamente aquellos estados de asuntos que efectivamente
existen.
HECHOS
Una de las nociones más importantes del
Tractatus es la noción de hecho, que aparece desde la segunda proposición
"1.1. El mundo es la totalidad de los hechos, no de las
cosas".
"1.2. El mundo se descompone de hechos".
- Hecho y objeto
Para Wittgenstein, el hecho es la unidad
básica y está a su vez compuesto de objetos. Esta composición tiene dos rasgos
fundamentales: 1) es articulada y 2) no necesita un elemento distinto a los
objetos mismos para ser establecida. Veamos cada una de estas características:
1) La composición de los hechos por los
objetos es articulada
Esto significa que un hecho no se trata de
un simple agregado "en lista" de objetos, sino de un modo particular
de estar juntos. Lo importante de los objetos en un hecho es la manera en que
se relacionan y no su suma. Sean dos objetos a y b, entonces podemos
representar un hecho que los implica como aRb donde R significa la manera
particular en que a entra en relación con b. Bien podría pensarse un hecho
cuyos objetos sean a y b, pero cuya relación sea del todo distinta, siendo
representada como aSb, etc. Si la concatenación de objetos en un hecho fuese un
simple agregado, podríamos representarla como ab, mas esta nomenclatura no rescataría
lo esencial del pensamiento de Wittgenstein: una colección determinada de
objetos puede relacionarse de múltiples formas para dar distintos hechos. A la
manera particular en que dos o más objetos se relacionan en un hecho la llama
Wittgenstein la estructura del hecho. A su vez, a la posibilidad de la
estructura la llama la forma del hecho. Cuando Wittgenstein lleva al extremo
este pensamiento aparece su rasgo filosófico: el mundo actual y existente es
una concatenación o articulación de objetos posible entre muchas otras. Sin
embargo, los objetos son esencialmente los mismos en cada uno de ellos. Por
este motivo concluirá que los objetos son la sustancia de mundo, esto es,
aquello invariable a través de los cambios.
2) La composición de los hechos por los
objetos no necesita un elemento distinto a los objetos mismos para ser
establecida
Lo anteriormente expuesto puede llevar a la
pregunta "¿Es R un elemento que une a a y b en una relación?" Esta es
una confusión ontológica en la que Wittgenstein no desea caer. No se trata aquí
de postular la existencia de dos o más clases de objetos, por ejemplo, los
objetos "objetuales" y los objetos "relacionales" que
juntos establecerían una relación. Vistas las cosas bajo esa óptica errónea siempre
cabría la pregunta "¿qué relaciona los elementos a, R y b?, ¿No ese el
verdadero elemento último que nos interesa, tal como antes aparecía R en la
demostración de la insuficiencia de la fórmula ' ab '?" Es claro que este
punto de vista nos llevaría a una regresión al infinito. Nos preocuparíamos por
elemento que une a los elementos en su unión con los elementos y así
sucesivamente. Más aún: una de las intenciones esenciales de Wittgenstein es
contravenir tal postura, evitar tales preguntas. Para ilustrar el modo en que cree
que los elementos se relacionan en los hechos, Wittgenstein se vale de la
metáfora de la cadena. Del mismo modo en que en un cadena los eslabones no
necesitan ninguna clase de pegamento o tercer elemento que los una, los objetos
se valen de sí mismos para unirse en un hecho. ¿Qué representa entonces R si no
un elemento? Simplemente el modo en que los objetos se relacionan, tal como,
continuando con el ejemplo, los eslabones podrían unirse en forma recta o
angulada. De esta manera Wittgenstein gana no sólo el evitar un problema que se
prolongaba al infinito, sino el evitar el truco metafísico de la postulación de
pseudo-objetos que explican el modo de ser de la realidad. Esta conclusión que
atañe aparentemente a un problema local de interpretación de nomenclaturas
lógicas tiene como fondo una crítica a toda aquella filosofía que se valga de
elementos externos al hecho para explicar su existencia como viene dada,
elementos tales como las categorías de la subjetividad del idealismo kantiano.
OBJETO
Junto al concepto de hecho y de estado de
asuntos, el concepto de objeto es uno de los pilares de la ontología del
Tractatus. A diferencia del hecho, el objeto no es parte del mundo; se le
postula pero no se puede nunca llegar a él.
- Objeto y hecho
Según Wittgenstein el hecho es el elemento
más simple al cual se puede llegar por medio del análisis. Sin embargo el hecho
está definido como una conexión de objetos, es decir como un complejo compuesto
de partes más simples, los objetos. No hay en esto ninguna contradicción. El
hecho es lo que es más simple realmente (en la realidad), el objeto es lo que
es más simple teóricamente (en la teoría).
El residuo del análisis del mundo es un
conjunto de hechos, pero los hechos suponen a los objetos que los constituyen. Wittgenstein
se ve llevado entonces a postular los objetos. Si existe lo complejo, debe
existir lo simple. El análisis debe llegar a un fin, no podría continuar
infinitamente. Vemos aquí nuevamente una manifestación de su atomismo.
El objeto es entonces simple, pero no
podemos considerarlo en su simplicidad. El objeto está siempre conectado a
otros objetos, no se le puede aprehender más que en la ocurrencia de dicha
conexión. Es en este aspecto que el hecho es realmente el elemento más simple:
El objeto es simple, pero no podemos llegar a ella directamente, no podemos más
que abstraerla a partir del hecho.
TEORÍA
DE LA IMAGEN
Para Wittgenstein una imagen se caracteriza
por el hecho de que representa algo. Esta capacidad de representar supone un
punto en común entre la imagen y lo que representa, y este punto en común es la
forma. Si una imagen es imagen de algo, lo es porque existe una identidad en la
forma de las dos partes. Existe un isomorfismo entre el representante y el
representado.
FILOSOFÍA
DEL LENGUAJE
- El lenguaje como imagen
Comparada con la concepción del lenguaje
desarrollada más tarde por Wittgenstein, la del Tractatus parece más pobre. El
lenguaje tiene como objetivo representar el mundo, proveer una imagen. Se le
compara con lo real, con el cual comparte la forma.
Existe entonces un paralelismo estricto
entre lo real y el lenguaje. Lo que es válido para el hecho y el objeto es
válido igualmente para sus representantes en el lenguaje: La proposición es el
nombre. Al nombre no se le puede considerar independientemente de una
proposición y no puede insertarse en todos los contextos.
El carácter combinatorio está ya presente:
De la misma forma que diferentes combinaciones de objetos permiten obtener
diferentes hechos, las diferentes combinaciones de nombres resultan en
diferentes proposiciones.
Esencialmente imagen, al lenguaje
únicamente se le puede considerar entonces con respecto a la proposición
(4.001). Las funciones pragmáticas del lenguaje quedan totalmente ocultas, lo
que no es representación no se le toma en cuenta. En contraste, el último
Wittgenstein se interesa mucho más por la práctica lingüística abandonando de
esa forma la concepción "representacionalista" del Tractatus.
- Signo y símbolo
Aun si existen ambigüedades semánticas,
Wittgenstein distingue el signo del símbolo. El signo es el elemento material
del símbolo. Símbolos diferentes pueden corresponder a un mismo signo, y un
mismo símbolo puede corresponder a varios signos.
La circunstancia de que en un idioma
natural el mismo signo pueda vincularse a símbolos muy diferentes está en el
origen de las confusiones filosóficas. La función de la lógica es entonces
esclarecer dichas equivocaciones. El signo "es" no corresponde a los
mismos símbolos en "Sócrates es", "Sócrates es el maestro de Platón"
y "Sócrates es un filósofo". La primera expresión expresa la
existencia de un individuo, la segunda expresa una identidad y la tercera
expresa la posesión de una propiedad. Cada una de estas proposiciones tiene una
forma lógica diferente.
"El idioma disfraza al pensamiento. Y de tal forma que no podemos,
a decir por la forma exterior del vestido, descubrir la forma del pensamiento
al que viste"
LOS
DIFERENTES TIPOS DE PROPOSICIONES
El Tractatus busca determinar los límites
de lo que puede decirse de forma sensata.
Distingue entre tres tipos de enunciados:
· Las proposiciones sensatas o provistas de significado (sinnvoll).
· Las proposiciones insensatas o desprovistas de significado (unsinnig).
· Las proposiciones fuera de significado o vacías de significado (sinnlos).
Únicamente la primera categoría incluye
"proposiciones" estrictamente hablando. Las otras dos categorías
contienen "pseudo-proposiciones". Para Wittgenstein una proposición
auténtica tiene significado, si no lo tiene no es una "proposición".
EL SUJETO Y EL PODER - MICHEL FOUCAULT
El propósito del
autor no ha sido analizar el fenómeno del poder o elaborar los fundamentos de
tal análisis, sino que ha sido elaborar una historia de los diferentes modos
por los cuales los seres humanos se han convertido en sujetos. Ha lidiado con
tres formas de objetivaciones, las cuales transforman a los seres humanos en
sujetos.
- El primero, el modo de investigación que trata de darse a sí mismo el estatus de ciencia, por ejemplo la objetivación del sujeto hablante en la Grammaire Générale, la filología y la lingüística.
- En la segunda, los modos de objetivación a los que yo llamaría “prácticas divisorias”. El sujeto está dividido tanto en su interior como dividido de los otros. Este proceso lo objetiva. Los ejemplos son, el loco y el cuerdo; el enfermo y el sano, los criminales y los buenos chicos.
- Finalmente, los modos en que los seres humanos se transforman a sí mismos en sujetos. Por ejemplo, a través del dominio de la sexualidad: los hombres han aprendido a reconocerse a sí mismos como sujetos de la “sexualidad”.
Por lo tanto no es el poder sino el sujeto, el tema general
de mi investigación.
Se considera necesario ampliar las dimensiones de la definición
de poder, si se quisiera usar esta definición para estudiar la objetivación del
sujeto.
Desde el momento en que una teoría presupone una
objetivación dada no puede ser tomada como la base de un trabajo analítico.
Pero este trabajo analítico no puede proceder sin una conceptualización permanente,
la cual, implica un pensamiento crítico, una revisión constante.
- Primera revisión: necesidades conceptuales. La conceptualización no puede fundarse en una teoría del objeto. Se deben conocer las condiciones históricas que motivan la conceptualización.
- Segunda revisión: el tipo de realidad con la que se trata.
Es necesaria una conciencia histórica de nuestras
circunstancias actuales.
Necesidad de una nueva economía de las relaciones de poder.
Relación evidente entre racionalización y exceso de poder
político. ¿Qué hacer? Podría resultar inteligente no considerar como un todo la
racionalización de la sociedad o de la cultura, sino analizar ese proceso de
diversos campos, cada uno en referencia con una experiencia fundamental: la
locura, la enfermedad, la muerte y otras semejantes.
Hay otra forma de llegar a una nueva economía de las
relaciones de poder, esta consiste en tomar las formas de resistencia contra
diferentes tipos de poder en su momento inicial. Antes de analizar el poder
desde el punto de vista de su racionalidad interna, consiste en analizar las
relaciones de poder a través de un antagonismo de estrategias. No es suficiente
decir que se trata de luchas antiautoritarias; se debe tratar de definir más
precisamente lo que tienen en común:
- Son luchas transversales; es decir, no están limitadas a un país.
- El objeto de estas luchas son los efectos de poder como tales.
- Son luchas inmediatas por dos razones. En estas luchas, la gente critica instancias de poder que están cerradas para ellos, las cuales ejercen su acción sobre los individuos.
- Son luchas que cuestionan el status del individuo: por un lado, afirman el derecho a ser diferente; por otro, fuerzan al individuo a volver sobre sí mismo y lo atan a su propia identidad de forma constrictiva.
- Se lucha contra los privilegios del saber, pero también contra el secreto, la deformación y la mistificación.
- Todas estas luchas giran en torno a una cuestión: ¿quiénes somos? Son un rechazo de las abstracciones
El objetivo principal de estas luchas es atacar no tanto a
aquella institución de poder, grupo, sino más bien una técnica, una forma de
poder.
Esta forma de poder se aplica a la vida cotidiana que
categoriza al individuo, le asigna su propia individualidad. Es una forma de
poder que hace sujetos individuales.
Hay tres tipos de luchas: contra la forma de dominación contra
las formas de explotación que separan al individuo de lo que produce; y una
tercera contra lo que liga al individuo a sí mismo y lo somete a otros en esta
forma: lucha contra la sujeción, contra formas de subjetividad y sumisión.
Es cierto que los mecanismos de sujeción no pueden ser
estudiados fuera de su relación con los mecanismos de explotación y dominación.
Pero éstos no constituyen la instancia terminal de mecanismos más
fundamentales. Mantienen relaciones complejas y circulares con las otras
formas. La razón de que este tipo de lucha tienda a prevalecer en nuestra
sociedad se debe al hecho de que desde el siglo XVI, se ha desarrollado
continuamente una nueva forma de poder: el Estado. Éste es una forma de poder a
la vez totalizadora e individualizadora. Esto se debe al hecho de que los
modernos Estados occidentales han integrado una vieja técnica de poder
originada en las instituciones cristianas, el poder pastoral. Características
del poder pastoral:
- Es una forma de poder cuyo objetivo último es asegurar la salvación individual en el más allá.
- El poder pastoral no es tan sólo una forma de poder que dirige; se debe estar preparado para sacrificarse a él por la vida y la salvación del rebaño.
- Es una forma de poder que se presenta ante cada individuo particular, durante toda su vida.
- Esta forma de poder no puede ser ejercida sin conocer el interior de la mente de las personas, sin explorar sus almas; implica un conocimiento de la conciencia y una habilidad para dirigirla.
¿Cómo se ejerce el
poder?
En el sentido de ¿por qué medios se ejerce? Y ¿Qué ocurre
cuando un individuo ejerce (como dicen) poder sobre otros?
En la medida en que este poder se involucra con las cosas,
es necesario distinguir el que se ejerce sobre ellas y otorga la facultad para
modificarlas, usarlas, etc., un poder que reposa sobre actitudes directamente
inherentes al cuerpo o subyacente en instrumentos externos. Es necesario
distinguir las relaciones de poder de las relaciones de comunicación que
transmiten información por medio de un lenguaje, un sistema de signos o cualquier
otro medio simbólico. Las relaciones de poder, las relaciones de comunicación y
las capacidades no deberían confundirse. Es una cuestión de tres tipos de
relaciones que de hecho siempre se superponen el uno sobre el otro.
La coordinación entre estos tipos de relaciones no es
uniforme ni constante. Pero hay también bloques en los cuales la adaptación de
las habilidades, los recursos de comunicación y las relaciones de poder
constituyen sistemas regulados y concertados. Estos bloques constituyen
disciplinas. El análisis empírico de ciertas disciplinas presenta interés. Las
disciplinas muestran la manera en que los sistemas de finalidad objetiva y los
sistemas de comunicación y poder pueden soldarse entre sí.
¿Qué es lo que
constituye la naturaleza específica del poder?
El ejercicio del poder no es solamente una relación entre
partes, individuales o colectivas: es una manera en que ciertas acciones modifican
otras. El poder existe solamente cuando se pone en acción. El poder no es una
función del consenso. Lo que define las relaciones de poder es un modo de
acción que no actúa directa e inmediatamente sobre los otros. En cambio, actúa
sobre sus acciones. Aunque el consenso o la violencia son los instrumentos o
los resultados, ninguno de ellos constituye el principio o la naturaleza básica
del poder. El ejercicio del poder consiste en guiar las posibilidades de
conducta y disponerlas con el propósito de obtener posibles resultados. Básicamente,
es menos una confrontación entre dos adversarios que una cuestión de gobierno. “gobierno”
no se refiere sólo a estructuras políticas o a la dirección de los estados; más
bien designa la forma en que podría dirigirse la conducta de los individuos o
de los grupos: el gobierno de los niños, de las almas, etc. Gobernar, en este
sentido, es estructurar un campo posible de acción de los otros.
¿Cómo se analizan las
relaciones de poder?
Uno puede analizar ese tipo de relaciones enfocando con
cuidado instituciones definidas. Sin embargo, el análisis de las relaciones de
poder, tal como se las puede encontrar en ciertas instituciones, presenta
cierto número de problemas.
El análisis de las relaciones de poder hace necesario
establecer cierto número de puntos:
- El sistema de diferenciaciones que permite actuar sobre las acciones de los otros; diferenciaciones determinadas por la ley o por tradiciones de estatus y de privilegio.
- Los tipos de objetivos perseguidos por aquellos que actúan sobre las acciones de los otros.
- Los medios por los cuales se crean relaciones de poder
- Las formas de institucionalización: pueden ser una mezcla de predisposiciones tradicionales, estructuras legales, fenómenos relativos a las costumbres o a la moda, etc.
- Los grados de racionalización
Relaciones de poder y
relaciones de estrategia
Cada relación de poder implica una estrategia de lucha, en
que dos fuerzas no se sobrepujan, no pierden su naturaleza específica, o no
terminan confundidas entre sí. Cada una de ellas constituye para la otra una
especie de límite permanente, un posible punto de inflexión. Cada estrategia de
confrontación sueña con convertirse en una relación de poder, y cada relación
de poder se inclina hacia la idea de que, si sigue su propia línea de
desarrollo y surge de la confrontación directa, esto puede convertirse en la
estrategia triunfadora. Entre una estrategia de poder y una estrategia de lucha
existe una solicitud reciproca, un vínculo perpetuo y una perpetua inflexión.
LAS PALABRAS Y LAS COSAS - MICHEL FOUCAULT
LA
PROSA DEL MUNDO
M. Foucault comienza en “Las palabras y las
cosas” realizando un profundo acercamiento a la riqueza de imágenes contenidas
en el mundo y a las relaciones de semejanza que el ser humano, gracias a su
creatividad, puede establecer entre ellas para generar un amplio escenario
simbólico de representación artística.
El autor dirige su mirada al universo
simbólico que se generó hasta finales del siglo XVI para buscar las líneas
inspiradoras del mismo: Hasta fines del siglo XVI, la semejanza ha desempeñado
un papel constructivo en el saber de la cultura occidental. En gran parte, fue
ella la que guió la exégesis e interpretación de los textos; la que organizó el
juego de los símbolos, permitió el conocimiento de las cosas visibles e
invisibles, dirigió el arte al representarlas. El mundo se enrollaba sobre sí
mismo: la tierra repetía el cielo, los rostros se reflejaban en las estrellas y
la hierba ocultaba en sus tallos los secretos que servían al hombre. La pintura
imitaba el espacio. Y la representación, ya fuera fiesta o saber, se daba como
repetición: teatro de la vida o espejo del mundo, he aquí el título de
cualquier lenguaje, su manera de anunciarse y de formular su derecho a hablar.
Es necesario que nos detengamos un poco en
este momento del tiempo en el que la semejanza va a desligarse de su
pertinencia al saber y desaparecerá, cuando menos en parte, del horizonte del
conocimiento. ¿Cómo se pensaba la similitud a fines del siglo XVI o aun a
principios del XVII? ¿Cómo podía organizar las figuras del saber? Si es verdad
que las cosas que se asemejaban eran infinitas ¿podemos, cuando menos,
establecer las formas según las cuales podían llegar a ser semejantes unas a
otras?
Hay cuatro nociones principales de
semejanza que no se pueden dejar de nombrar:
1. La convenientia. La convenientia es la
fuerza que avecina lo semejante y asimila lo cercano, gracias a esto el mundo
forma una cadena con todo lo que se encuentra en él, consigo mismo. Son
convenientes aquellas cosas que logran tocar a otras, que el ser de unas
delimita a otras. Así hay comunicación, se da una semejanza de lugar ya que
están colocadas en el mismo sitio y se da “una similitud de propiedades; ya que
en este continente natural que es el mundo, la vecindad no es una relación
exterior entre las cosas, sino el signo de un parentesco oscuro cuando menos.”
2. La aemulatio. La emulación es algo
parecido a una gemelidad natural de las cosas, en la emulación se observa algo
del reflejo y espejo. “El rostro es el émulo del cielo.”
Gracias a la emulación el hombre se podrá
dar cuenta del mundo en donde está colocado; lograra encontrar la semejanza del
orden del mundo con el mundo autónomo que se encuentra en sí mismo.
3. Analogía. Las similitudes que trata son
las semejanzas más sutiles de las relaciones. Así la analogía “puede ofrecer, a
partir de un mismo punto, un número infinito de parentescos.
Hay un punto en donde todas las analogías
pueden encontrar un apoyo, este punto es el hombre; está en proporción con el
cielo, y también con los animales y las plantas, lo mismo que con la tierra,
los metales, las estalactitas o las tormentas.
4. Las simpatías. Gracias a la simpatía las
cosas encuentran una semejanza y se puede hacer posible un movimiento y un
contacto entre estas; lleva las raíces hacia el agua y hace girar, con la curva
del sol, a la gran flor amarilla del girasol. La simpatía por una de las formas
de semejanza, tiene el poder de asimilar, de poder hacer las cosas idénticas
unas a otras, de mezclarlas, tiene la capacidad de desaparecer una cosa en su
individualidad. “La simpatía transforma.”
Elemento muy importante que va de la mano
con la simpatía es, la antipatía. La antipatía sirve en el mundo para poder
conservar las cosas en su aislamiento; encierra a cada cosa en su diferencia
obstinada y les ayuda a perseverar en lo que es.
Existen, desde luego, muchas otras nociones
que se entrecruzan en la superficie del pensamiento, se superponen, se
refuerzan o se limitan.
Así, Foucault se detiene en las cuatro
formas de semejanza que han estado en la base de toda la creación artística y
que son fundamentales para acercarnos a la producción artística, expresión de
la capacidad estética y creativa del ser humano: la convenientia, la aemulatio,
la analogía, las simpatías. Perder de vista esta clave de lectura del arte
significa oscurecer la carga de sentido que encierra, expresión de una cultura
situada en unas coordenadas espacio temporales determinadas. En efecto, el
mundo, las realidades que nos rodean encierran una prosa que sólo una mirada
simbólica puede leer y descifrar.
martes, 15 de julio de 2014
El Nuevo Rol de la Universidad en el siglo XXI - Ing. Roberto Morales Morales
El
Nuevo Rol de la Universidad en el siglo XXI
Por
Ing. Roberto Morales Morales -
Rector de la Universidad Nacional de Ingeniería
La Universidad en el Perú ha sido y seguirá siendo por
siempre, motivo de permanente reflexión. Reflexión que se genera en una suerte
de sostenida e incurable situación de crisis, abandono, indiferencia,
aislamiento, en que la han sumido las erradas políticas de los sucesivos
gobiernos, sin excepción, y la ignorancia de una parte de la sociedad que
aparenta desconocer su existencia y su misión.El tema del nuevo rol del Estado y la modernización
democrática se ha convertido en un estribillo de políticos, autoridades,
funcionarios públicos, aspirantes al Parlamento, etc. Pero en este intercambio
de propuestas, a cual más reformista, de proyectos iluminados, de programas
destinados al “nuevo Perú que se avecina”, llama la atención, aunque dicen que
siempre ha sido así, la absoluta falta de análisis del papel del Estado y de la
Sociedad en la creación, difusión y desarrollo de la cultura.
Existe masificación en la enseñanza, existe ausencia de investigación, existen bibliotecas obsoletas y depredadas, niveles académicos mediocres, todo ello en las universidades donde acuden jóvenes procedentes de sectores, mayoritariamente de bajos ingresos, abandonados a su suerte en un mercado de trabajo perverso y aprovechador que va a pagarles según la Universidad de donde proceden.
Creemos que esta situación aún puede revertirse.
Necesitamos terminar con la Universidad tradicional, modelo empírico ya superado, y
plantearnos el nuevo desafío de una
Universidad que contribuya al nuevo destino del país, a nuestra integración nacional y, sobre todo, a la estabilidad
social y política a la que todos as piramos, ojalá sin excepciones.
Este desafío, por este nuevo modelo universitario constituye
el enfoque del Rol que se pretende propiciar y fomentar en la Universidad
Nacional de Ingeniería, este planteamiento involucra necesariamente tres
aspectos de cambio que son el marco en el cual debemos propiciar los nuevos
lineamientos de la Universidad del Siglo XXI.
a) La Globalización económica.
b) El incremento de la importancia del conocimiento como
conductor del desarrollo, y
c) La revolución en la información y las comunicaciones
Globalización: Es la integración compleja de capital, tecnología
e información a través de las fronteras nacionales como una vía de creación de
un mercado mundial cada vez más integrado, con la consecuencia directa de que
más países y empresas no podrán escoger sino la competencia en la economía
global. El énfasis de la globalización como una muy importante tendencia
económica no implica un juicio de valor, positivo o negativo. Mucha gente ve
esta evolución como la mayor fuente de oportunidades, mientras que los críticos
censuran los peligros de la interdependencia y alta volatilidad, tales como el
riesgo de la transferencia de las crisis financieras de un país a otro.
La Revolución en Comunicaciones e Información.
La invención de la imprenta trajo consigo la primera
radical revolución en la forma como el conocimiento era mantenido y compartido.
Hoy, las innovaciones tecnológicas están nuevamente revolucionando la capacidad
de almacenar y trasmitir información. El rápido progreso en la electrónica, telecomunicaciones
y tecnología satelital, permiten una alta capacidad de transmisión de
información a un muy bajo costo que ha casi abolido la distancia física. Para
todo propósito práctico, no existen más barreras logísticas al acceso a la
información y comunicación entre la gente, instituciones y países.
En el Perú, el sistema universitario ha originado una
sociedad partida en dos. Se percibe, por ambos lados, pobreza científica y
cultural, con una comunidad desintegrada, donde se distinguen grandes sectores
populares, víctimas de la discriminación cultural, que se manifiesta en el
mercado de trabajo, sin lugar en el futuro tecnológico y cultural de nuestro
país y sin posibilidades de alinearse en las demandas de personal calificado
que reclaman las nuevas realidades sociales y los diferentes desafíos de
gestión.
La Universidad pública requiere apoyo para desarrollar las
ciencias y las artes, porque ello tiene mucho que ver con nuestro destino como
país, con nuestra competitividad tecnológica, con nuestra integración como
Nación, nuestra equidad social y nuestra estabilidad política. No debemos permitir
que a la Universidad se le aísle de su entorno. Debemos rescatarla del remolino
de la agitación política y de todo aquello que le roba espacio a la actividad intelectual.
Dado lo anterior y la función principal definida para la
Universidad las Actuales Autoridades de la Universidad consideramos 8 aspectos
o acciones permanentes, enfocados en los lineamientos modernos de docencia,
investigación, creación artística y desarrollo cultural que debería tener la
Universidad Nacional de Ingeniería.
1. Alianza Estado – Universidad – Empresa: La actual
coyuntura exige que el accionar Universitario en relación al desarrollo sea
integrado y complementado.
2. Fomento de un centro de investigación e innovación para
la pequeña y mediana empresa: pues es evidente que la concentración de
oportunidades de desarrollo no se encuentran en la gran empresa, dado los altos
costos de inversión que ello implica, un componente importante de este punto es
la Formación de cuadros académicos para investigación.
3. Simplificación de la Gestión administrativa: orientado
al uso eficiente de la tecnología de la información beneficiando no solo a la
comunidad universitaria sino también para ser un soporte de los servicios de la
Universidad a la comunidad en general.
4. Alianzas estratégicas entre las mejores Universidades:
La Alianza estratégica con la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y La
Universidad Agraria La Molina son un claro ejemplo de los beneficios y ventajas
de unificar esfuerzos y complementar fortalezas.
5. Mejoramiento del proceso educativo “enseñanza – aprendizaje”:
acorde con una currícula profesional moderna y ajustada a los requerimientos de
desarrollo de la Región.
6. Capacitación a los profesores enfocados al proceso “enseñanza
- aprendizaje” (pedagogía, técnicas informativas).
7. Formación en la UNI no solo tecnológica, sino con base
en principios y valores ciudadanos responsables, que consideramos es la base de
todo lo anterior.
8. Intercambio y movilización estudiantil que involucra
que los alumnos de la UNI estudien uno o dos semestres académicos en una Universidad
extranjera antes de la culminación de su carrera profesional; como también la
realización de estudios de maestría en Universidades extranjeras con las cuales
se tenga convenios de cooperación de intercambio y desarrollo académico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)